La suma de exportaciones e importaciones fue de US$ 41 mil millones en el período.
Santa Catarina rompió récord en comercio exterior en 2022. En términos de exportaciones, el monto fue de US$ 12 mil millones, un aumento de 16,2% frente a 2021. En comparación con el año anterior, según un análisis del Observatorio FIESC, difundido el pasado Miércoles 18 de enero.
“El récord de exportaciones es un reflejo de una combinación de factores. Entre ellos, la apreciación internacional de nuestros productos, la diversificación de socios comerciales, la expansión de las ventas de artículos intensivos en tecnología y de alto valor agregado y el nivel de competitividad de la industria catarinense”, destacó el presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar.
El principal producto exportado en el año fue la carne de ave (US$ 1 900 millones), seguido de la carne de cerdo (US$ 1 300 millones), motores eléctricos (US$ 711,9 millones), soja (US$ 643,7 millones) y repuestos de motores ($ 545,7 millones). ). En la lista de los rubros que tuvieron mayor incremento en monto con respecto a 2021, también lidera la carne de ave, con US$ 335,6 millones. El segundo mayor aumento en 2022 fue con motores eléctricos, con ventas al exterior por US$ 228,3 millones más que el año anterior y papel kraft, con US$ 120,8 millones.
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones de Santa Catarina, Estados Unidos continúa siendo el principal consumidor de productos del estado (US$ 2,1 mil millones), seguido de China (US$ 1,6 mil millones), Argentina (US$ 820,1 mil millones) y Chile ($ 605,1 millones).
Importaciones
Aguiar recuerda que, aunque el estado tiene una balanza comercial negativa, debido al alto volumen de compras internacionales, las importaciones son positivas para Santa Catarina. Mueven los puertos y la economía del estado, a través de una amplia gama de servicios demandados, generando muchos empleos, además de generar impuestos.
El cobre refinado fue el producto que más se destacó en las compras internacionales a Santa Catarina (US$ 1,2 mil millones), seguido de semiconductores (US$ 855,4 millones), fertilizantes nitrogenados (US$ 827,9 millones), laminados planos de revestimiento de hierro (US$ 745,9 millones). ) y polímeros de etileno (605,7 millones de dólares estadounidenses). “Entre los principales socios comerciales del Estado, China continúa ocupando el liderazgo, con un monto negociado de US$ 11,5 mil millones en 2022, seguido de Chile (US$ 1,9 mil millones), Estados Unidos (US$ 1,8 mil millones), Argentina (US$ 1.800 millones) y Alemania (US$ 1.100 millones)”, explicó Camila Morais, economista del Observatorio FIESC.
Fuente: www.engeplus.com.br