El marco legal de la energía propia está programado para entrar en una nueva etapa en 2023, que cambiará las reglas para quienes producen energía solar en el hogar.
Actualmente, quienes tengan sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas o locales comerciales están exentos hasta el 2045 del cobro de tasas por el uso de sistemas de distribución para micro y mini generadores de energía.
Por lo tanto, quienes se suscriban a un sistema fotovoltaico durante los próximos seis meses mantendrán los beneficios que otorga la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
El período de transición fue establecido por la ley 14.300/22, promulgada este año, que estableció que a partir del 7 de enero del próximo año, los nuevos consumidores pagarán una tarifa gradual durante los primeros años de uso, referente al costo de la red eléctrica.
El porcentaje inicial es del 4,1% en relación a la energía producida, ascendiendo al 24,3% en 2028.
La principal ventaja de que un cliente sea aprobado dentro de los próximos seis meses es la garantía de que hasta 2045 no recibirá ningún impuesto.
De esta forma, el tiempo de espera del retorno económico esperado tras la implantación de un sistema fotovoltaico será mayor. Actualmente, este período es de tres a cuatro años, llegando a un máximo de cinco. Con la nueva regla aumentará a seis, siete, según la tributación.
Según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el 76,6% de los consumidores de energía solar en Brasil son propiedades residenciales. El sector cuenta con más de 1 millón de clientes a nivel nacional.
Sabemos que en los próximos meses habrá un aumento en la importación de equipos y en especial de paneles fotovoltaicos, que en su mayoría provienen de China, y nuestro equipo ya está preparado para atender todo tipo de demandas en la zona.
Contacta con nosotros e infórmate de nuestras soluciones de LOGÍSTICA INTEGRADA específicamente dirigidas a este sector.
👊 ¡Cuenta con nosotros, siempre!
👉 www.wolffcargo.com
📲Teléfono / Whatsapp: 47 3346-4113