La medida entró en vigor el viernes (08/05) y tendrá una vigencia de un año. El glifosato, el pesticida más vendido en el mundo, se encuentra entre los productos que se benefician de la reducción.
El Comité Ejecutivo de Dirección de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) aprobó este miércoles (03) la reducción del impuesto a la importación de cinco insumos industriales, entre ellos, el glifosato.
El glifosato es la base de uno de los plaguicidas más utilizados en el mundo. En Brasil, solo en 2017, se vendieron 173 mil toneladas del producto, tres veces más que el segundo plaguicida más comercializado, el 2,4-D.
El producto se hizo conocido en la década de 1970, cuando la empresa Monsanto, ahora propiedad de Bayer, desarrolló un poderoso herbicida. La seguridad del glifosato para la salud humana ha sido cuestionada internacionalmente. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó el producto como causa probable de cáncer.
Con la decisión de Camex, la tasa de importación de glifosato aumentará de 9,6% a 3,8%.
Otros productos que vieron reducida su tasa fueron: resina PET (del 11,2% al 4,2%); resina de PP (del 11,2 al 4,4%); resina de PVC-S (del 11,2 % al 4,4 %); y copolímeros de etileno y alfa-olefina (del 11,2% al 3,3%).
La medida entra en vigor el próximo viernes (05) y tendrá vigencia de un año.
La reducción de impuestos se da a través de la inclusión de estos productos en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común del Mercosur (LETEC).
Letec es un mecanismo del Mercosur que permite a los países del bloque aplicar aranceles de importación diferentes a los previstos en el Arancel Externo Común (TEC).
En una nota, el comité de Camex dijo que la reducción es necesaria por “problemas de abastecimiento en ciertas cadenas productivas” y “incrementos de costos en insumos de otras cadenas”.
Fuente: www.g1.globo.com