La política industrial tendrá una inyección de R$ 106 mil millones en los próximos 4 años.

El anuncio se hizo durante una reunión del CNDI, que trabaja en la construcción de una nueva política para el sector industrial del país.

El sector industrial brasileño recibirá una inyección de R$ 106,16 mil millones en los próximos cuatro años como forma de estimular su desarrollo en áreas consideradas estratégicas para el país. El anuncio fue hecho durante la 17ª Reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI), este jueves (7/6). El órgano colegiado es responsable de la elaboración de la nueva política industrial brasileña y reanudó su trabajo después de siete años de inactividad.


Los recursos provendrán de BNDES, Finep y Embrapii, la mayoría son líneas de crédito o financiamiento, y también hay fondos de apoyo a la innovación. Los recursos del BNDES (R$ 65,1 mil millones) se destinarán principalmente a financiar proyectos de innovación y digitalización. Otra acción relevante será la facilitación del crédito para financiar la producción de bienes nacionales destinados a la exportación.


A través de la Finep (R$ 40,68 mil millones), se destinarán recursos a investigación y desarrollo de empresas brasileñas para apoyar las diferentes etapas del ciclo de desarrollo científico y tecnológico. Lo más destacado es que las diferentes instituciones de promoción de la innovación y el desarrollo industrial actuarán de manera coordinada con base en las prioridades de gobierno definidas en las misiones construidas por el CNDI. Embrapii destinará sus recursos para apoyar instituciones de investigación tecnológica, fomentando la innovación en la industria brasileña.


Durante los próximos meses, el CNDI atenderá misiones derivadas de la problemática social y de desarrollo del país, incluyendo la seguridad alimentaria y nutricional; ampliar el acceso a la salud; infraestructura sostenible, vivienda, saneamiento y movilidad; tecnologías de interés para la soberanía y defensa nacional; empresas competitivas en tecnologías digitales; y descarbonización de la economía y ampliación de cadenas asociadas a la transición energética y la bioeconomía. El objetivo es construir una nueva política industrial, innovadora, sostenible y socialmente integradora.

Divididos en grupos de trabajo, los integrantes dialogarán con los distintos segmentos de la industria, identificarán obstáculos y diseñarán estrategias y acciones para impulsar la actividad industrial en esas áreas.


Los siguientes pasos involucran la definición de rutas tecnológicas para los diferentes sectores a desarrollar, así como los instrumentos a utilizar en estos procesos, entre ellos, financiamiento y garantías, investigación y desarrollo, infraestructura de calidad, poder adquisitivo del Estado, calificación de los capital humano, propiedad intelectual, política regulatoria y medidas de comercio exterior.


La próxima reunión del CNDI será en noviembre, ya para la aprobación de la política industrial y sus instrumentos.


CNDI - El CNDI está integrado por 20 ministros, además del presidente del BNDES y 21 consejeros representantes de la sociedad civil y del sector productivo. El colegiado está vinculado a la Presidencia de la República y presidido por el Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios.


Para el gobierno, son los siguientes órganos: MDIC, que lo preside; Casa Civil, Secretaría General de la Presidencia, Ciencia, Tecnología e Innovación, Finanzas, Relaciones Exteriores, Planificación y Presupuesto, Integración y Desarrollo Regional, Medio Ambiente y Cambio Climático, Minas y Energía, Agricultura y Ganadería, Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Trabajo y Empleo, Transporte, Salud, MEC, Defensa, Puertos y Aeropuertos, Comunicaciones, Gestión e Innovación en los Servicios Públicos además del BNDES.

Además, hay 21 concejales representantes de la sociedad civil, integrados por organizaciones industriales y representantes de los trabajadores. Ellos son: Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos - Abia; Asociación Brasileña de la Industria Química - Abiquim; Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores - Anfavea; Grupo FarmaBrasil; Asociación Brasileña de la Industria del Plástico - Abiplast; Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción - CBIC; Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias Básicas - Abdib; Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica - Abinee; Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial - IEDI; Asociación Brasileña de la Industria de Semiconductores - Abisemi; Asociación de Empresas Nacionales de Desarrollo e Innovación Tecnológica - P&D Brasil; Asociación Brasileña de la Industria de Maquinaria y Equipos - Abimaq; Embraer S.A.; Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Tecnologías Digitales - Brasscom; Sindicato de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía - Unica; Central Única de Trabajadores - CUT; Fuerza de la Unión; Unión General de Trabajadores - UGT; Confederación Nacional de la Industria - CNI; Instituto Brasileño de Minería - Ibram; y el Instituto Brasileño del Acero.


Acceda aquí a la transmisión completa de la primera reunión del CNDI de 2023.

Fuente: www.gog.br

Free Joomla! templates by Engine Templates