La industria del transporte de mercancías ha experimentado un notable crecimiento, impulsando de forma significativa el aumento de los servicios en todo el sector, que se situó en un 20,9% aún en marzo, según datos difundidos recientemente por la Confederación Nacional de Transportes (CNT).
Este desarrollo refleja una recuperación prometedora en la economía global, así como la creciente demanda de logística eficiente y confiable para el sector.
No es noticia que el transporte de carga juega un papel fundamental en el abastecimiento de bienes y mercancías en todo el mundo, y a pesar de las fluctuaciones y la dependencia de algunos procesos de aprobación política, el sector ha demostrado ser resiliente, adaptándose rápidamente a los cambios en el entorno económico. y las necesidades del mercado.
El aumento del comercio internacional, combinado con la recuperación de sectores clave, ha sido uno de los principales motores de este importante crecimiento.
Como afirma José Alberto Panzan, presidente del Sindicato de las Empresas de Transporte de Carga de Campinas y Región (SINDICAMP), en el escenario actual, el transporte de carga sirve como termómetro de la economía, donde hay un aumento del consumo, la industria necesita reemplazar el comercio. aumentando así la actividad de quienes trabajan en la zona.
El desempeño de la actividad hasta el momento estuvo por encima de las previsiones del mercado, del 1,23%, calculado en base a factores en los que el sector está fuertemente influido, como el marco fiscal, la política de precios de los combustibles, la aprobación de reformas estructurales y el mantenimiento de las tasas de interés. , que terminan inhibiendo, principalmente, las inversiones privadas.
Cuando hay cambios hay que basarse en el historial de demandas y también en la expectativa de crecimiento para organizarse, invertir en activos y, sobre todo, en capital humano”, comenta el ejecutivo.
Ante este escenario de crecimiento, los transportistas se preparan a través de adecuaciones y nuevos recursos para atender la creciente demanda que se presenta en el semestre 2023, siendo una gran oportunidad para reestructurar sus áreas, apuntando a la calidad y capacidad operativa, mejorando aún más el sistema logístico.
“Con toda esta demanda destinada al sector, los transportistas necesitan conocer a sus clientes, sus expectativas y sus proyectos. El análisis de las novedades y tendencias del mercado son grandes aliados en estos momentos para planificar un mayor crecimiento del sector en línea con las expectativas que tenemos para los próximos meses”, concluye José Alberto.
Fuente: www.blogdocaminhoneiro.com