El gobierno reduce el impuesto a la importación de cientos de máquinas y equipos utilizados por la industria.

La tasa promedio para estos productos fue del 11% y será cero en diciembre de 2025, beneficiando a más de 40 sectores de la economía. La medida se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

El gobierno decidió este martes (9) poner a cero el impuesto de importación de 564 máquinas y equipos utilizados por la industria en Brasil, pero fabricados en el extranjero.

Tampoco habrá impuesto a la importación de 64 artículos de TI y telecomunicaciones.

La exención se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 y responde a una solicitud de la industria. Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (Mdic), la tasa promedio de importación de estos productos fue de 11%.

La medida fue aprobada por el Comité Ejecutivo de Dirección (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) y será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOU), cuando entrará en vigor.

En una nota, el MDIC señala que se beneficiarán más de 40 sectores de la economía, entre ellos:

  • metalurgia;
  • electricidad y gas;
  • vehículos automóviles;
  • máquinas y equipos;
  • celulosa y papel.

También según el MDIC, alrededor del 80% de los equipos que ahora tendrán exención arancelaria hasta 2025 son importados de Estados Unidos, China, Alemania e Italia, ya que no hay producción nacional. El 20% restante proviene de otros países.

Medida antidumping

En la reunión de Gecex también se aprobó la aplicación de una medida antidumping para importar cápsulas de gelatina de México y Estados Unidos.

En consecuencia, las cápsulas de gelatina tendrán un recargo de entre US$ 0,12 y US$ 2,13 por cada mil unidades. El recargo se aplicará por un período de hasta cinco años.

Estas cápsulas se utilizan para facilitar la ingesta de medicamentos y suplementos.

Según el MDIC, el recargo es necesario para evitar daños a la industria brasileña, ya que, tras una investigación del gobierno brasileño, se verificó la existencia de dumping, es decir, una práctica de comercio desleal.

La medida entra en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión, en los próximos días.

Concentrados de proteína

Gecex también decidió cobrar impuesto a la importación de proteínas y sustancias proteicas texturizadas de los países del Mercosur.

La categoría cubre varios productos, como las proteínas de soya utilizadas por los atletas.

Según el gobierno, la tasa cero del impuesto a la importación de estos productos generó pérdidas a la industria nacional.

Por tanto, se devolverá la recaudación del impuesto, en la forma de la tasa consolidada en el Mercosur, que es del 11,2%.

“Esto permitirá al sector productivo competir en mayor igualdad de condiciones de precios y seguir invirtiendo en el aumento de la capacidad productiva y la generación de empleos e ingresos en el país”, dice el MDIC en una nota.

Fuente: www.g1.globo.com

Free Joomla! templates by Engine Templates