¿Qué es la Gestión de Riesgos?

Entender su importancia en el Transporte de Carga.

El transporte de carga en general es un ramo donde siempre se ha observado un alto nivel de riesgo para los transportistas, agentes de carga y muchos otros involucrados en las operaciones, pero datos difundidos por la Asociación Nacional de Transporte de Carga y Logística, desde el 2021 se ha podido identificar un aumento en el número de situaciones adversas.

Accidentes causados ​​por vías en mal estado, profesionales que trabajan bajo fatiga y estrés, equipos con fallas, vehículos en mal estado mecánico, multas, aprehensiones, y especialmente el robo de carga, que encabeza el ranking de riesgos involucrados en el transporte de productos y mercancías ponen a disposición de las personas. vidas en riesgo a diario e incluso pueden causar pérdidas astronómicas.

Desde su origen hasta su entrega en su destino final, cualquier carga pasa por numerosos desafíos, incluso corriendo un gran riesgo de perderse, por ejemplo.

De esta forma, para evitar grandes siniestros y otros quebraderos de cabeza, es prácticamente imprescindible contar con un buen servicio de análisis y gestión de riesgos, que permita a las aseguradoras transmitir información de gran relevancia de forma práctica y ágil a los intervinientes en la operación, para que estos realizan acciones preventivas que pueden proteger cada carga y consecuentemente la facturación del cliente.

Pero al fin y al cabo, ¿cómo funciona la gestión de riesgos en el ámbito del transporte de carga?

Básicamente hay cuatro fases a tener en cuenta para llevar a cabo la gestión de riesgos, a saber: la evaluación detallada del proyecto, el análisis detallado de los riesgos potenciales, luego la transferencia de información detallada sobre cómo se debe llevar a cabo la operación de transporte. se lleva a cabo correctamente y, por último, se llevan a cabo acciones prácticas para implementar el plan de acción definido.

EVALUACION DE PROYECTO

Inicialmente, con la información proporcionada por la aseguradora, realizará un estudio detallado de la operación logística en su conjunto, por ejemplo: qué vehículos se utilizan y en qué estado de conservación se encuentran, si tienen su mantenimiento al día. , si son adecuados para el tipo de carga, también se puede solicitar la verificación de detalles más específicos de la mercancía, cuáles son las mejores rutas y profesionales contratados, el tiempo de entrega esperado, y tal vez otra información relevante.

EVALUACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES

En posesión de toda la información necesaria, el asegurador evaluará el potencial de riesgo del cliente, considerando todos los puntos abordados y creando un protocolo a cumplir, que contenga reglas e instrucciones específicas, como sugerir la necesidad de utilizar un registro con verificación de antecedentes de los profesionales involucrados, o incluso contratando una escolta armada.

DIRECTRICES Y CAPACITACIÓN

Después de identificar todos los posibles riesgos, la aseguradora brindará orientación sobre cómo debe realizarse el transporte, ya sea por el uso de tecnologías para el bloqueo de vehículos de transporte, monitoreo a través de centros de monitoreo de carga, en este caso con gran énfasis en el seguimiento en tiempo real vía satélite. sistema, GPRS o radio.

ACCIONES PRÁCTICAS DE IMPLEMENTACIÓN

En la última etapa, la aseguradora determinará algunas acciones prácticas que deberán ser implementadas por sus asegurados y también por todos los contratistas involucrados en cada etapa de la operación, tales como requisitos relacionados con horas de viaje, puntos para realizar paradas de descanso y varios otros.

Ofreciendo tantas ventajas frente a un escenario tan complejo, la gestión de riesgos se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan sobresalir en el segmento de transporte de carga, asegurando siempre que las entregas al cliente final ocurran a tiempo, protegiendo sus ganancias de grandes imprevistos. pérdidas que podrían haberse evitado.

Sin duda alguna, la gestión de riesgos favorece la toma de decisiones, reduciendo en gran medida o incluso eliminando la posibilidad de robos, accidentes, fallas en los equipos y un sinfín de problemas más.

Al contratar a un buen Agente de Carga, su negocio estará bajo la mirada de profesionales expertos en lo que hace y que sin duda recomendarán, cuando sea necesario, la implementación de un proyecto de gestión de riesgos a sus clientes.

¡CUENTE CON NOSOTROS! ¡ALGUNA VEZ!

Free Joomla! templates by Engine Templates